
En la actualidad el término freelance anda en la boca de todos, cada día hay más empresas interesadas en contratar profesionales independientes, por eso te explicamos lo que debes saber del contrato freelance.
Comencemos por la definición de freelancer
Se puede definir al freelance como una persona que trabaja por cuenta propia, en otras palabras, es un profesional autónomo.
Por eso puede trabajar para varios clientes a la vez quienes contratan sus servicios profesionales.
El freelance trabaja la mayoría de las veces por proyectos, es decir son tareas puntuales, realizadas por lo general durante periodos cortos.
Un freelancer puede desempeñarse en diversas áreas: programación, diseño web, experto en WordPress, diseñador gráfico, manejo de redes sociales entre otros proyectos que pueden realizarse en línea.
También puede realizar trabajos tradicionalmente presenciales como: ventas, clases particulares, fotografía. Hay que tener presente que la pandemia consolidó el trabajo desde casa.
El trabajo como freelance es perfecto para las personas organizadas que valoran su independencia y quieren tener control sobre su profesión.
Sin embargo, están claras en la responsabilidad que implica trabajar por cuenta propia, lo que no es tan fácil como parece.
Son muchos los casos donde el freelance ha sufrido abusos laborales, pero también hay unos cuantos freelances que incumplen con su trabajo.
Un contrato freelance puede ser la solución para ambas partes.
¿Qué es un contrato freelance?
Es un contrato muy importante que se establece entre los profesionales autónomos (freelancer) y los clientes (empresas).
¿Qué incluir en el contrato freelance?
- Tus tarifas como freelancer y tus condiciones de pago.
- Trabajo adicional o imprevistos.
- Tus derechos de autor y la propiedad intelectual.
- Uso del proyecto en tu portafolio.
- Definir quién será la persona de contacto.
- Políticas de cancelación (incluye tarifas).
- Políticas por eventualidades como enfermedad o incapacidad temporal.
- Revisiones y cambios.
- Derechos como contratista (horarios, fechas de entrega, qué proyectos aceptar o rechazar).
Contrato freelance: Ventajas y desventajas
Ventajas:
- Costos más bajos
- Los freelancers son evaluados por resultados.
- Mayor flexbilidad
- El freelance tiene una visión blobal.
- Existe comunicación directa entre las partes.
Desventajas
- A menor costo mayor riesgo.
- Grado de acción limitado.
- No hay certeza de encontrar el freelance adecuado al primer intento.
- Menor disponbilidad.
- Se necesita asesoría legal para establecer el contrato.
Conclusión
Definitivamente es necesario establecer un contrato freelance para asegurar el éxito del proyecto para ambas partes.
- También te puede interesar Cómo contratar un freelancer