
Con el paso del tiempo, los lenguajes de programación se han adecuado para cumplir con las tareas complejas que exigen la innovación y las nuevas tecnologías de información y comunicación, hoy nos enfocaremos en el lenguaje de bajo nivel.
Como sabemos, todo dispositivo o máquina amerita un lenguaje de programación para ejecutar sus funciones, el lenguaje de bajo nivel es uno de ellos.
Pero, comencemos desde el principio ¿Qué es un lenguaje de programación?
En pocas y sencillas palabras, un lenguaje de programación es cualquier lenguaje que les sirve a los humanos para darle instrucciones a las computadoras, al hacerlo crean programas con el fin de controlar el comportamiento lógico y físico de la máquina en cuestión.
Tipos de lenguajes de programación:
- Lenguaje de programación de bajo nivel.
- Lenguaje de programación de alto nivel.
Lenguaje de bajo nivel: explicación
Un lenguaje de bajo nivel contiene instrucciones básicas reconocidas por una computadora. A menudo el código de bajo nivel es críptico y no es legible para humanos.
Lenguaje de bajo nivel: características
Este tipo de lenguaje amerita que un humano le dé instrucciones directamente al hardware de la computadora, para ello debe usar el lenguaje y la estructura de dicho hardware.
Características:
- Utiliza un lenguaje sencillo con instrucciones directas de fácil conversión.
- Es adaptable.
- Trabaja a gran velocidad (es más rápido que los lenguajes de alto nivel).
En contraste con estas características positivas lenguaje de bajo nivel presenta algunas desventajas:
- Está demasiado ligado al hardware: estructurar algunos programas es complicado.
- Requiere de atención exclusiva al momento de usarlo para no cometer errores.
Ejemplos de lenguaje de bajo nivel
El código máquina: está compuesto completamente por cadenas de números binarios: ceros y unos. Aunque puede hacer todo lo que cualquier otro lenguaje puede lograr, requiere de un conocimiento profundo del procesador y de todos sus componentes, además es casi imposible que un ser humano logre leerlo.
El lenguaje ensamblador
Es un derivado del lenguaje máquina, está formado por abreviaturas de letras y números. Con su aparición también surgieron los programas traductores para pasar los programas de lenguaje ensamblador a lenguaje máquina.
- Utiliza códigos parecidos al inglés
- Varía de acuerdo al tipo de procesador
Ensamblador: ejemplos
LOAD X ADD Y STORE Z
En la actualidad, a pesar de sus desventajas, el lenguaje de bajo nivel es un referente para los profesionales en el mundo tecnológico. Es de gran importancia pero debe ser dominado por completo para poder desenvolverse eficazmente en cualquier situación.
Te contamos todo esto porque queremos que conozcas un poco del mundo de la programación, pero no tienes que preocuparte por el lenguaje de bajo nivel, porque si necesitas diseñar tu página web, nosotros te resolvemos todo.
Contáctanos y deja todo en nuestras manos.